Entrega de 650 escrituras y 461 créditos para mejoramiento de vivienda
La Actual Administración trabaja para hacer de la Ciudad de México una ciudad de igualdad y derechos; para garantizar que sus habitantes tengan acceso a los programas sociales que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Como parte de estas actividades, la mañana de este viernes, 12 de abril de 2019, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbuam Pardo, encabezó la ceremonia de entrega de 650 escrituras individuales y 461 créditos del Programa de Mejoramiento de Vivienda.
Con estas mil 111 acciones se benefició a más de tres mil 700 habitantes de las 16 Alcaldías de la Ciudad. Los créditos del Programa de Mejoramiento de Vivienda corresponden a 53 financiamientos para Mantenimiento General, 192 para Mejoramiento de Vivienda y 216 para Vivienda Nueva Terminada. Además de las 650 escrituras.
“Para este programa de mejoramiento son mil 70 millones de pesos, que son alrededor de 13 mil 500 apoyos y para mejoramiento, digo, para vivienda en conjunto, nueva vivienda son mil 300 millones de pesos este año, por qué tan poquito recurso, porque aunque parezca mucho para la necesidad de vivienda en las ciudades es poco, pues es porque el mayor recurso para vivienda lo estamos destinando para la reconstrucción de las viviendas dañadas en el sismo de septiembre de 2017”, dijo la mandataria.
La Jefa de Gobierno recalcó que continúan los esfuerzos para transformar al INVI en una institución mucho más cercana a la gente, que enfoque sus esfuerzos en beneficiar directamente a la ciudadanía y no a organizaciones sociales.
“Este año estamos impulsando dos proyectos de un rezago histórico en la ciudad, de vivienda, uno en Atlampa —aquí en la alcaldía de Cuauhtémoc— y otro en Miguel Hidalgo, en la ciudad perdida de Tacubaya, y ahí es directo el INVI quien hace el censo, quien hace los padrones de la gente que vive ahí en condiciones muy precarias y es directo el apoyo; no va a ser a través de absolutamente nadie”, señaló la Jefa de Gobierno.
Durante su intervención, el Director General del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, Pedro Sosa Álvarez, solicitó a las personas beneficiadas con los créditos de mejoramiento que estuvieran al corriente con sus pagos, para que esos recursos puedan beneficiar también a otros habitantes de la ciudad. De igual forma, con la entrega de las escrituras se culmina con un esfuerzo para que las familias beneficiadas tengan certeza jurídica sobre su patrimonio.
En su oportunidad, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ileana Villalobos Estrada, señaló que no se trata sólo de entregar créditos, sino de realizar un acompañamiento para que los créditos se apliquen de la mejor forma.